Files

Abstract

La Mora (Rubus Glaucus Benth) es un cultivo relativamente pequeño en el contexto de la agricultura colombiana. No obstante, en la última década, se ha aumentado el área cultivada y la productividad por hectárea en diferentes zonas de Colombia, esto debido principalmente a la implementación de políticas públicas y estrategias gubernamentales articuladoras, que han generado interesantes dinámicas de cooperación y coordinación entre actores privados y públicos que intervienen en diferentes eslabones de la cadena de valor de la mora, con el objetivo de mejorar su desempeño económico y social. El caso de la “cadena de la mora” en el departamento de Caldas puede ser ilustrativo para analizar cómo se generan procesos de gobernanza en la construcción de cadenas de valor y cómo éstas contribuyen a la conformación de Sistemas Agroalimentarios Locales. En consecuencia, el objetivo de esta comunicación es analizar la gobernanza de la cadena de la mora para hacer más eficiente su desempeño en el ámbito de los Sistemas Agroalimentarios Locales. Si bien la interrelación y coordinación entre actores se enmarca dentro de un programa gubernamental diseñado para tal fin, distintos factores, comportamiento del mercado, políticas macro y micro económicas y sectoriales, intereses de actores privados, condiciones de producción y de organización, determinan el proceso de toma de decisiones en la cadena. Por consiguiente, tanto el desempeño social y económico, como la distribución de los beneficios sociales y económicos de la cadena, van a depender en gran medida de la concertación de los actores en la toma de decisiones, lo cual bajo el principio de gobernanza, puede contribuir a una mayor eficiencia en los sistemas productivos, así como a una mayor equidad en la distribución de los beneficios de la cadena. En primer lugar se presenta un referente conceptual sobre gobernanza con énfasis en su aplicación en Colombia, en segundo término se identifican los diferentes actores (públicos y privados) de la cadena señalando las alianzas entre éstos, en tercer término se analiza el desempeño y la distribución de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la cadena de valor, bajo la propuesta de Marco Analítico de Gobernanza, y a modo de conclusión, se analiza el proceso de gobernanza en la cadena de la mora en Caldas.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History