Files
Abstract
Con la precaución que debe tenerse cuando se utilizan “construcciones imaginarias” (modelos), es posible plantear algunas reflexiones generales. Aunque no fue tratado explícitamente, conviene resaltar los beneficios que ofrece ampliar el abanico de productos en cualquier tipo de negocio. Sin abundar, basta recordar aquello de “no poner todos los huevos en la misma canasta”. El análisis se restringió a un sistema multiproducto particular; los productos son interdependientes y no se puede producir uno sin el otro. La inclusión de rubros adicionales como la producción de carne ovina y lana ameritaría ampliar la discusión, pero las relaciones generales de sustitución entre productos y el efecto determinante de la relación de precios, continúan siendo válidas. Es vital gestionar los recursos disponibles para lograr el mejor resultado productivo. Dentro de ciertos límites, es posible elegir distintas combinaciones de productos, técnicamente óptimas, sin necesidad de gastar más. No obstante, la relación de precios entre dichos productos es la que determina la combinación que ofrece el mejor resultado económico. Esta relación varía continuamente y altera, dentro de ciertos límites, ese “optimo económico”. Incrementar la producción por encima de determinados límites requiere un mayor nivel de gasto e inversión. Cada kilo extra de producción conlleva un costo adicional a ser cubierto, al menos, por un ingreso extra invariable. La investigación desarrollada por INIA en manejo del rodeo de cría ha generado y adaptado tecnologías que permiten incrementar la producción en forma rentable. De todos modos, cada trayectoria tecnológica es diferente. Cada proceso es único. Al final del día, es el productor quien toma las decisiones, siempre en un ambiente de incertidumbre. Muchas de esas decisiones comprometen períodos de tiempo más o menos largos, en los que es difícil o costoso cambiar. Es allí donde la pericia del emprendedor es insustituible.