Files

Abstract

Luego del estudio de caso realizado para la carne bovina, Uruguay incluyó al arroz en su estudio de intensificación sostenible del sector agropecuario, ejecutado a partir del National Agricultural Pathways Project (NAPP), como parte de la iniciativa global SDSN (Sustainable Development Solutions Network – Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas. La ejecución de este componente se produce, además, en forma por demás oportuna, cuando todos los agentes públicos y privados vinculados al sector (MGAP, INIA, ACA, GMA) se encuentran discutiendo un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera. La definición de los objetivos de desarrollo sostenible para el sector arrocero involucró desde el comienzo a todos los actores clave de la cadena productiva, así como a representantes de OPYPA del MGAP, lo que fortalece y hace realista el proceso. Para la definición de esos objetivos se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, de manera de conocer el estado del arte en el país tanto en lo productivo como en lo ambiental, económico y social. Paralelamente, se realizó una primera ronda de entrevistas con actores relevantes de la cadena de producción: investigadores del Programa de Arroz de INIA, representantes de ACA, representantes del gobierno, de la industria y de la academia. De acuerdo con la opinión experta de referentes técnicos del sector, existe en el país un paquete tecnológico disponible para los productores arroceros, resultado de años de investigación, que representa las mejores prácticas de manejo para optimizar los rendimientos del cultivo.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History