Go to main content
Formats
Format
BibTeX
MARCXML
TextMARC
MARC
DublinCore
EndNote
NLM
RefWorks
RIS

Files

Abstract

Las pérdidas de suelo por erosión en las zonas de la laderas de Luperón son dramáticas y atentan contra la estabilidad del sistema de producción principal: MAIZ DE TEMPORAL - ANIMAL. La labranza de Conservación es un instrumento de manejo utilizable Ahora para reducir las pérdidas del suelo. Se han reportado cambios en los patrones de fertilización y en la dinámica de los nutrimentos cuando no se disturba el suelo. Con el objetivo de determinar el efecto de las aplicaciones del Nitrógeno (N), del Fósforo (P) y sus interacciones en el comportamiento de las variedades de maíz utilizadas, se establecieron ensayos en 5 localidades de Luperón. Utilizando un arreglo Factorial 3x2x2 con diseño balanceado en bloques incompletos al azar, donde se estudiaron los factores: lro. tres niveles de N (0-50 y 100 kg de N.ha-1 ), 2do. dos niveles de P (O y 40 kg. de P. ha- 1 ) y 3ro. dos Variedades (CESDA-88 y Francés largo). Los resultados fueron analizados en forma combinada en término de Rendimiento obviando los efectos confundidos. No se reportan diferencias de significancia entre las variedades CESDA-88 y francés largo (2.23 versus 2. 18 Mg.ha"1 de grano) respectivamente. La respuesta al N presenta una tendencia lineal, consumiéndose 100 kgs. de N.ha·1 para incrementar el rendimiento en 0.5 Mg.haº1 ; evidenciando una bajísi- incrementar el rendimiento en 0.5 Mg.ha-1 ; evidenciando una bajísima eficiencia de uso del N. Interesante resulta la interacción NxP observada, informándose de respuestas a las aplicaciones de P sólo en el marco de altos niveles de N. ej. 100 kg.ha-1•

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History