Files

Abstract

El cultivo de arroz en Republica Dominicana ocupa una &rea aproximadamente de 104,000 ha, divididas en varias zonas o regiones con diferentes condiciones tanto de suelo como de clima. El uso intensivo de los suelos arroceros combinados con varias practicas agricola tales como quema de los residuos, preparacion del suelo en humedo, entre otras, esta dando como resultados una mayor degradacion de los suelos arroceros, quedando como unica opcion al productor el aumento en la cantidad de fertilizantes a usar por cosecha. Segun, SOIL SCIENCE SOCIETY OF AMERICA, el termino de materia organica se define "fraction organica del suelo que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposicion, tejidos y celulas de organismos que viven en el suelo y substantias producida por los habitantes del suelo". La materia organica conjuntamente con los minerales de arcillas son los dos agentes cementantes que mas contribuyen en agregacion del suelo, siendo la materia organica mas eficiente que las arcillas en la formation de agregados estables. La incorporation de materia organica en el suelo provoca una mayor actividad de los microorganismo, los cuales son los responsables directa o indirectamente por la disponibilidad de los nutrientes en el suelos. Con el objetivo Evaluar el efecto de la aplicacidn de humus liquidos conjuntamente con la reduccion de fertilizantes con relacidn a la nutrition de la planta de arroz, fue conducidos un experimento de campo, en el Centro de Investigacidn Arroceras (CEDIA) ubicado en Juma, Bonao, Republica Dominicana. Los tratamientos estudiados correspondieron a la combinacidn de las dosis de humus liquidos de 0, 8 y 12 Loha-1 , ademas de la reduccion de 0.15 y 30 % de la fertilizantes comun recomendada por el CEDIA. Los resultados obtenidos de los rendimientos, muestran que los mejores tratamientos resultaron de la aplicacidn de fertilizantes comun combinada con la aplicacidn de humus liquidos en 8 y 12 Loha-1 con un aumento de los rendimientos en el orden de 21.5 y 18.7 % respectivamente, siendo estadisticamente superiores a la fertilization comun, que reporto una media de 4,156.3 kgoha-1. El mejor comportamientos de la planta resulto cuando se reducia la fertilization comun en 15 % combinada con la aplicacidn de humus liquidos en dosis de 8 Loha-1.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History