Go to main content
Did you know? By making a gift to AgEcon Search, you are helping ensure that our small non-profit continues to provide free full-text access to 15,000 visitors a day from 170+ countries
Format
BibTeX
MARCXML
TextMARC
MARC
DublinCore
EndNote
NLM
RefWorks
RIS

Files

Abstract

La presente investigación se focaliza en medir la bioeconomía de Nicaragua utilizando el enfoque canadiense de la economía bio-basada, siguiendo las sub-categorías de Sistema de Clasificación Industrial Norteamericano (NACIS). Los datos y registros disponibles en el Banco Central de Nicaragua registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales fueron utilizados para homologar las subcategorías del NACIS y el Clasificador Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revisión 3 de las Naciones Unidas que permitió homologar los principales componentes de la economía bio-basada. El año base de referencia fue 1994 para el periodo 1994-2000 y 2006 como año de referencia para el 2006-2007. Los resultados evidencian que la Bioeconomía contribuyó al PIB en un 28 % durante el periodo 1994-2000, en cambio durante el nuevo año de referencia 2006 se estimó un 7 % en promedio consistente con las estimaciones de Pellerin [24]. De los componentes principales se destacó la industria de química orgánica con un 74% y 75 % respectivamente, durante el periodo 2006-2007. En segundo orden el componente de las actividades de agricultura y cultivos con una contribución del 22%, para el periodo 2006-2007, pero represento el primer orden para el periodo 1994-2000 y el componente de salud, industrias médicas y farmacéuticas representó una contribución de un 24 % durante el periodo 1994-2000, pero no así para el siguiente periodo, que al igual que los alimentos y bio-procesos de bebidas tienen una baja contribución.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History