Files

Abstract

En dos zonas con alta prevalencia: Hato Damas (HD, Suroeste) y Mata Larga (ML, Noreste) se desarrollo un programa de control biolôgico clâsico con parasitoides exôticos criados en México. Entre junio y diciembre del 2005, se liberaron 14,690 (HD) o 2,182 (ML) avispitas, respectivamente en alrededor de 20 ârboles de Spondias spp. u otros hospederos en cada area. Durante très periodos consecutivos de fructifïcaciôn hasta Octubre del 2007, se recogieron periôdicamente frutos de ârboles hospederos. En laboratories del IDIAF se registraron las cantidades de frutos, pesos, larvas/pupas obtenidas, emergencia de moscas (especie y sexos), parasitoides nativos y exôticos. En 2007, en la zona de HD se recuperaron parasitoides exôticos en 16 de los 18 lugares muestreados con 1.1a 100% de parasitismo, variando este ùltimo en combination con la especie nativa entre 11.1 y 87.5%. Los exôticos dominaron temporalmente en mäs del 50%) de los lugares muestreados. Emergieron de jobo, ciruela, manzana de oro, guayaba, vinagrillo, carambola, manzana malaya, y almendro tropical. En ML se confirmé el establecimiento de D. areolatus recién fïnalizando el estudio, posiblemente debido a la insufïciente disponibilidad de plantas hospederas de Anastrepha durante el ano entero y la mucho menor cantidad de parasitoides liberados. Se detectaron D. areolatus a 6 km (Suroeste), 7 km (Sureste) y 50 km (Noroeste) desde los lugares de liberation mäs cercanos de HD. Un muestreo realizado en una plantation comercial de guayaba, indica un incremento de parasitismo por D. areolatus durante la temporada hûmeda y reducciôn de infestaciôn de frutos.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History