@article{Alcázar:246184,
      recid = {246184},
      author = {Alcázar, Lorena and Ocampo, Diego},
      title = {Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer en  el progreso escolar de los niños y niñas del Perú},
      address = {2016-07},
      number = {876-2016-64096},
      series = {Documento de investigación},
      pages = {126},
      year = {2016},
      abstract = {La violencia contra la mujer es un gran problema que no  solo tiene enormes consecuencias en las víctimas directas.   Además, perturba todo el ámbito familiar, y atenta contra  el desarrollo integral de los niños y las  niñas.

Utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de  Salud Familiar (ENDES), este estudio estima el efecto que  tiene la violencia de género sobre la probabilidad de que  los niños y las niñas repitan el año escolar.

La violencia  en el hogar genera un clima de tensión que impide el normal  desarrollo cognitivo y de habilidades de los niños y las  niñas.  Al mismo tiempo, las madres víctimas de violencia  tienen menos capacidad de brindar a sus hijos el cuidado y  la atención que necesitan, lo cual contribuye a reducir el  desarrollo de las habilidades de los niños y las niñas.  Estos dos efectos suelen reflejarse en un desempeño escolar  más pobre en comparación con el de sus pares que no sufren  este problema.  Por otra parte, el estudio no encuentra  evidencia de que la violencia doméstica contra la madre  tenga un efecto diferenciado entre  las niñas y los niños.},
      url = {http://ageconsearch.umn.edu/record/246184},
      doi = {https://doi.org/10.22004/ag.econ.246184},
}