@article{MoyanoEStrada:180114,
      recid = {180114},
      author = {Moyano EStrada, Eduardo},
      title = {Agricultura familiar Algunas reflexiones para un debate  necesario},
      journal = {Economia Agraria y Recursos Naturales},
      address = {2014-06-30},
      number = {1380-2016-115469},
      pages = {8},
      month = {Jun},
      year = {2014},
      abstract = {Mientras  que  en  los  países  desarrollados  la   agricultura  familiar  es  vista  como  algo 
anacrónico,  en los países en vía de desarrollo continúa siendo  percibida como un modelo agrícola atractivo y funcional  para promover el desarrollo rural y el bienestar de la  población local, así como una vía 
para la seguridad  alimentaria. En todo caso, la agricultura familiar es  difícil de aprehender sea cual fuere 
el área geográfica de  estudio, al ser un fenómeno complejo y multidimensional. En  muchas áreas rurales, 
las explotaciones familiares  mantienen formas específicas de interacción con el  territorio, los mercados y 
como consecuencia de ello  muestran una gran variabilidad en sus modelos de  organización interna y de 
gestión social y económica. En  este artículo, su autor revisa en primer lugar el concepto  tradicional de agricultura familiar con objeto de comprobar  cuáles de sus elementos son aún vigentes y cuáles están ya  obsoletos. En segundo lugar, propone algunas ideas para  estimular el debate y construir un nuevo concepto 
más  actualizado y más ajustado a la realidad empírica de este  tipo de explotaciones agrarias cuya lógica es 
distinta de  la de las explotaciones de base empresarial.},
      url = {http://ageconsearch.umn.edu/record/180114},
      doi = {https://doi.org/10.22004/ag.econ.180114},
}